ESTAMPA DOMINICANA

1 de noviembre de 2013

Esteatosis o grasa en el hígado: una enfermedad que afecta hasta a un 24 por ciento de la población

0 Comentarios

Tag



Santiago.-Entre un 10 a 24 por ciento de la población sufre de esteatosis hepática (infiltración de grasa en el hígado o hígado graso). Sin embargo, la condición se observa en hasta un 75 por ciento de las personas obesas.

Esta inflamación del hígado asociada con un incremento en el depósito de grasa puede presentarse a mediana edad, en personas con sobrepeso y frecuentemente en diabéticos que no tienen ingestión de alcohol.

Esta patología más frecuente en mujeres, es definida por la gastroenteróloga, Alondra Castillo Medina, como la acumulación de grasa en las células del hígado, que se llaman hepatocitos.

Entre las causas, cita la presencia de diabetes y la obesidad, sobre todo a nivel del tronco, el aumento de triglicéridos y una historia familiar de esteatosis o esteatohepatitis son algunos de los factores más comúnmente asociados a esta enfermedad

La acumulación de grasa en el hígado puede deberse también a las siguientes condiciones: síndrome metabólico, desnutrición, pérdida rápida de peso, ingesta excesiva de alcohol, cortico-esteroides, estrógenos sintéticos, enfermedades inflamatorias intestinales, diverticulosis con sobrepoblación bacteriana, VIH,  Virus C de la hepatitis, tuberculosis, cirugía para obesidad, ingesta de aspirina, cocaína, medicamentos antirretrovirales, dislipidemias, (colesterol y triglicéridos elevados y enfermedad hepática aguda en el embarazo.

El hígado graso generalmente se sospecha en los pacientes con enfermedades o condiciones descritas anteriormente. En la mayoría de los casos el paciente se encuentra asintomático; pero puede presentar fatiga, sensación de "llenura" abdominal o puede presentar aumento de tamaño del hígado.

Se considera que tres de cada diez pacientes con esteatosis pueden evolucionar a una forma más grave de daño hepático, inflamando las células del hígado, fenómeno llamado esteatohepatitis. Esta condición con el tiempo puede evolucionar y el paciente puede desarrollar cirrosis (hígado cicatrizado).

Para prevenir este mal, se recomienda que los pacientes diabéticos y con obesidad tengan un adecuado control de sus padecimientos. Debido a que una disminución acelerada del peso puede ser nociva para el hígado, se ha recomendado una disminución paulatina de peso de medio kilo por semana en niños y un kilo y medio en adultos, mantener una dieta equilibrada a base de alimentos ricos en antioxidantes y hacer ejercicios, principalmente cardiovasculares como  caminar.

La doctora Castillo Medina, asegura que, ningún medicamento ha probado reducir cien por ciento el acumulo de grasa en el hígado. “Algunos medicamentos que se utilizan son: Vitamina E, fibratos  omega 3, entre otros. Con medidas de disminución de ingesta de grasas, azucares y carbohidratos. Control de la enfermedad predisponente, como la diabetes, colesterol, triglicéridos.

El tratamiento del hígado graso consiste fundamentalmente en bajar de peso y aumentar la actividad física. La obesidad y el sobrepeso, los principales factores de riesgo, son modificables mediante cambios en el estilo de vida. Otras recomendaciones incluyen evitar el consumo de alcohol y el consumo de medicamentos innecesarios.

En aquellas personas que están en etapas más avanzadas de la enfermedad (inflamación o fibrosis hepática importante), pueden usarse algunos medicamentos que pueden ayudar, como agentes sensibilizadores de la insulina.

Comentarios 0 Comentarios

Publicar un comentario

Feeds rss Sobre la editora

Mercedes Guzman
Periodista, Escritora
mercedesguzman_24@hotmail.com

Siguenos en:

Google+

Suscríbete feeds rss Entradas Recientes

Anunciantes

La estampa del mes

Categorias

Labels

Acroarte (4) Actualidad (231) alcaldía (1) Alianza Francesa (2) Alimentos (1) Altagracia (2) Amaprosan (1) App (9) Apple (2) Arte (1) Articulo (2) Artículo (2) Bahamas (1) Barahona (1) Barak Obama (1) barco surcoreano (1) Batalla 30 de marzo (2) Beyonce (1) Biografia (1) Blackberry (1) Blog (1) Bonao (1) Caribe (1) Carnaval (1) Centro de la Cultura (2) Centro Leon (1) Cepal (1) Cheo Feliciano (1) Chile (1) Cia (1) Cibao (3) Ciencia (13) Cine (31) Claudio Nasco (1) Clima (1) Comunidades (1) Cooperativa (2) Coraasan (1) Cristian Castro (1) Cultura (71) Cumbre (2) Curiosidades (39) Cutura (1) Daniel Ortega (1) Danilo Medina (4) David Ortiz (1) Deportes (30) Derecho (4) Documentales (1) Dominicana (5) Ecología (2) Economia (16) Economía (1) Edenorte (1) Editorial (6) Educación (11) Edwin Paraison (1) EEUU (2) El Soberano (1) España (1) Espectáculo (5) Espectáculos (114) Estampa del mes (2) Europa (1) Facebook (3) Farandula (2) Farándula (1) Ferreteria Ochoa (1) ferry (1) Festival (3) fine arts (1) Fonper (1) Gabriel García Marquez (3) Google (2) graduación (1) Guillermo Saleta (1) Haití (6) Hector de Padua (1) Hipólito (1) Historia (2) Hollywood (1) iglesia (1) Iglesia católica (1) Insolito (5) Internacionales (233) Internet (3) INVI (1) John Rizzo (1) Jordi Veras (1) Josef Wesolowski (1) jóvenes (1) Justin Bieder (12) La barranquita (1) La Romana (1) Legislacion (1) Ley de Cine (1) Libros (6) Literatura (9) Local (2) Locales (125) Lotomán (1) Luis Tosar (1) Malasia (2) Marc Anthony (1) Mariguana (1) Medio Ambiente (2) Meterologìa (2) México (1) Miguel Guerrero (1) Moca (1) Monica Spear (5) Moviles (6) Musica (18) Música (1) Musica Urbana (3) Música Urbana (1) Nacionales (356) Naciones Unidas (1) New York (6) Nicaraguenses (1) Noticias (36) Nuncio (1) Nutrición (2) Obras Públicas (1) Opinión (12) Papa (4) Papa Francisco (1) Patronato Cibao (1) Película (3) Periodismo (1) Periodista (1) PLD (1) PN (1) Policía (4) policial (1) Politica (32) Política (2) Pontífice (1) Premios Oscar (1) PremiosSoberano (2) Prensa (2) Presidente (2) Psicología (1) Punta Cana (1) radio (1) RD (1) redadas (1) Redes Sociales (4) Religión (4) República Dominicana (1) Roma (1) Rusia (2) Salud (76) San Francisco de Macorís (3) Santiago (11) Santo Domingo (1) sentencia 168 (2) Sexo (1) Sexualidad (4) Siciales (1) Sida (1) Silvio Durán (1) Soberano (1) Sociales (85) Software (14) Tecnología (39) Tegnologia (21) televisión (1) Tormenta Hercules (1) Tribunal Constitucional (3) Turismo (8) TV (1) Twitter (3) Uapa (1) Uasd (1) Udesa (1) Unicef (1) Vargas Llosa (1) Vaticano (7) Venezuela (7) vicepresidenta (1) Victor Tejada (1) Villa González (1) Web (1) What App (11) Wojciech Gil (1)

Archivo

Con tecnología de Blogger.

Lo mas visto del mes

Twitter

Cultura

¿Quien fue Camille Claudel?

Enlaces favoritos