ESTAMPA DOMINICANA

27 de febrero de 2014

Los promotores artísticos: Una especie con fecha de extinción en NY.

0 Comentarios






New York, (SL) -En oraciones anteriores habíamos hecho referencia al irreparable daño que le está ocasionando a la industria del entretenimiento las presentaciones artistas, sin cobrar entrada.Es una práctica relativamente nueva en la gran manzana pero sin lugar a dudas cada día se hace más común en los centros nocturnos de la gran capacidad y utilizando artistas de primer orden.

Esta nueva modalidad para atraer público, estaría directamente perjudicando a los negocios de capacidad limitada por la simple razón de que para poder cubrir económicamente con la cartelera artística, el dinero generado por concepto de bebidas no le alcanzaría y por tal razón tendrán que limitarse a tener que utilizar única y exclusivamente los servicios de Dj’s y/o grupos de poco presupuesto y convocatoria.

Pero el problema es mayor si tomamos en consideración que en la actualidad la contratación artística, por lo general no las hace el propietario del establecimiento sino que dicha responsabilidad recae en los llamados promotores quienes a través de un acuerdo de participación reciben por parte del establecimiento un básico económico, la publicidad y en algunos casos un por ciento de la barra.

Con esta nueva modalidad de entradas gratis, los propietarios de establecimientos tendrán que hacer las contrataciones artísticas sin intermediarios con miras a poder cuadrar los eventos y crear sus propios mecanismos de promoción.

Es decir que al continuar implementándose está nociva practica en la gran manzana, se estaría atentando contra el futuro de los establecimientos de baja capacidad y la expiración de los llamados promotores será un hecho. (SoyLatino.net).

Comentarios 0 Comentarios

Publicar un comentario

Feeds rss Sobre la editora

Mercedes Guzman
Periodista, Escritora
mercedesguzman_24@hotmail.com

Siguenos en:

Google+

Suscríbete feeds rss Entradas Recientes

Anunciantes

La estampa del mes

Categorias

Labels

Acroarte (2) Actualidad (203) Alianza Francesa (1) Alimentos (1) Altagracia (2) App (7) Apple (2) Arte (1) Articulo (1) Artículo (1) barco surcoreano (1) Biografia (1) Blackberry (1) Carnaval (1) Centro de la Cultura (1) Cheo Feliciano (1) Cia (1) Cibao (2) Ciencia (12) Cine (24) Claudio Nasco (1) Clima (1) Cooperativa (1) Cristian Castro (1) Cultura (51) Cumbre (2) Curiosidades (38) Cutura (1) Danilo Medina (1) Deportes (23) Derecho (4) Dominicana (3) Ecología (2) Economia (16) Economía (1) Edenorte (1) Editorial (3) Educación (9) Edwin Paraison (1) EEUU (1) España (1) Espectáculo (1) Espectáculos (94) Estampa del mes (2) Europa (1) Facebook (3) Farandula (2) ferry (1) Festival (1) fine arts (1) Gabriel García Marquez (3) Google (2) Haití (5) Historia (1) Hollywood (1) iglesia (1) Iglesia católica (1) Insolito (5) Internacionales (212) Internet (2) John Rizzo (1) jóvenes (1) Justin Bieder (12) La barranquita (1) Legislacion (1) Libros (6) Literatura (8) Locales (85) Malasia (1) Marc Anthony (1) Mariguana (1) Medio Ambiente (2) Meterologìa (1) México (1) Moca (1) Monica Spear (5) Moviles (5) Musica (12) Música (1) Musica Urbana (2) Música Urbana (1) Nacionales (295) New York (6) Noticias (27) Nutrición (1) Opinión (9) Papa (2) PLD (1) Politica (23) Política (2) Premios Oscar (1) Prensa (2) Psicología (1) radio (1) Redes Sociales (4) Religión (4) República Dominicana (1) Rusia (2) Salud (49) San Francisco de Macorís (2) Santiago (5) sentencia 168 (1) Sexo (1) Sexualidad (3) Sida (1) Sociales (56) Software (13) Tecnología (36) Tegnologia (19) televisión (1) Tormenta Hercules (1) Tribunal Constitucional (2) Turismo (5) Twitter (3) Vaticano (6) Venezuela (6) What App (11) Wojciech Gil (1)

Archivo

Con tecnología de Blogger.

Lo mas visto del mes

Twitter

Cultura

¿Quien fue Camille Claudel?

Enlaces favoritos