ESTAMPA DOMINICANA

25 de mayo de 2014

EE.UU. publica documentos inéditos sobre el Gobierno de Allende y el golpe en Chile

0 Comentarios



"Es hora de pegarle a Chile en el trasero"- Richard Nixon 

EE.UU. ha desclasificado más de 350 documentos escritos por funcionarios del Gobierno de Richard Nixon entre 1969 y 1973 que revelan diálogos del presidente estadounidense sobre Chile y detalles del plan del general Canales para un golpe.

El texto 'Una democracia ruidosa, el declive del Gobierno de Eduardo Frei, enero-diciembre 1969', publicado por la Oficina del Historiador del Departamento de Estado norteamericano, es un compedio de 366 informes sobre el papel del Gobierno de Richard Nixon en Chile, reporta el diario chileno 'La Tercera'. El documento, elaborado por dos exfuncionarios del Departamento de Estado, James Siekmeier y James McEvleen, analiza el Gobierno del presidente de Chile Eduardo Frei Montalva (1964-1970), antecesor de Salvador Allende, afirmando que hubo "pocos aspectos favorables" en la realidad económica chilena de ese periodo. Según el texto, la Administración de Frei "estaba sumida en una estancación económica y una creciente inflación".

Los documentos también revelan diáologos de los días posteriores al triunfo electoral de Allende el 4 de septiembre de 1970, en los que Nixon le pide al secretario de Estado Henry Kissinger "hacer gritar a la economía" de Chile para impedir la confirmación de Allende en el poder. También solicita "pegarle a Chile en el trasero" por la nacionalización del cobre. Otro documento desclasificado del año 1972 revela un detallado conocimiento de la CIA de las gestiones del general Alfredo Canales para derrocar al Gobierno de Allende, lo cual desembocó en un golpe de Estado liderado por Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973.

El documento tardó 10 años en realizarse y constituye la primera parte, que terminará con un segundo volumen sobre el periodo entre 1973 y 1976. "El mayor aporte es que ordena el material disponible y permite ir viendo el desarrollo de los acontecimientos en Washington", señala Peter Kornbulh, un importante experto sobre documentos desclasificados de EE.UU. Según Kornbulh, aún quedan muchos documentos guardados por la CIA. "Seguimos presionando para la desclasificación total de esta historia", asegura el especialista. 

Comentarios 0 Comentarios

Publicar un comentario

Feeds rss Sobre la editora

Mercedes Guzman
Periodista, Escritora
mercedesguzman_24@hotmail.com

Siguenos en:

Google+

Suscríbete feeds rss Entradas Recientes

Anunciantes

La estampa del mes

Categorias

Labels

Acroarte (2) Actualidad (203) Alianza Francesa (1) Alimentos (1) Altagracia (2) App (7) Apple (2) Arte (1) Articulo (1) Artículo (1) barco surcoreano (1) Biografia (1) Blackberry (1) Carnaval (1) Centro de la Cultura (1) Cheo Feliciano (1) Cia (1) Cibao (2) Ciencia (12) Cine (24) Claudio Nasco (1) Clima (1) Cooperativa (1) Cristian Castro (1) Cultura (51) Cumbre (2) Curiosidades (38) Cutura (1) Danilo Medina (1) Deportes (23) Derecho (4) Dominicana (3) Ecología (2) Economia (16) Economía (1) Edenorte (1) Editorial (3) Educación (9) Edwin Paraison (1) EEUU (1) España (1) Espectáculo (1) Espectáculos (94) Estampa del mes (2) Europa (1) Facebook (3) Farandula (2) ferry (1) Festival (1) fine arts (1) Gabriel García Marquez (3) Google (2) Haití (5) Historia (1) Hollywood (1) iglesia (1) Iglesia católica (1) Insolito (5) Internacionales (212) Internet (2) John Rizzo (1) jóvenes (1) Justin Bieder (12) La barranquita (1) Legislacion (1) Libros (6) Literatura (8) Locales (85) Malasia (1) Marc Anthony (1) Mariguana (1) Medio Ambiente (2) Meterologìa (1) México (1) Moca (1) Monica Spear (5) Moviles (5) Musica (12) Música (1) Musica Urbana (2) Música Urbana (1) Nacionales (295) New York (6) Noticias (27) Nutrición (1) Opinión (9) Papa (2) PLD (1) Politica (23) Política (2) Premios Oscar (1) Prensa (2) Psicología (1) radio (1) Redes Sociales (4) Religión (4) República Dominicana (1) Rusia (2) Salud (49) San Francisco de Macorís (2) Santiago (5) sentencia 168 (1) Sexo (1) Sexualidad (3) Sida (1) Sociales (56) Software (13) Tecnología (36) Tegnologia (19) televisión (1) Tormenta Hercules (1) Tribunal Constitucional (2) Turismo (5) Twitter (3) Vaticano (6) Venezuela (6) What App (11) Wojciech Gil (1)

Archivo

Con tecnología de Blogger.

Lo mas visto del mes

Twitter

Cultura

¿Quien fue Camille Claudel?

Enlaces favoritos