ESTAMPA DOMINICANA

24 de enero de 2014

Justin Bieber podría ser deportado de EEUU

0 Comentarios




Bieber podría tener problemas si el caso de vandalismo contra su vecino termina en cargos de felonía por la cantidad de daños incurridos y si es hallado culpable o si resulta convicto de un cargo de drogas.

Un extranjero con residencia permanente (Green Card) o visa temporal, puede terminar deportado si es convicto de ciertos delitos bajo las leyes penales estadounidenses, pero todo depende del tipo de crimen que cometa y, sobre todo, de tener una buena representación legal, coincidieron este jueves diversos expertos en ley criminal y migratoria.

El arresto de la joven estrella pop Justin Bieber este jueves en Florida añadido a sus recientes problemas con la ley por un caso de vandalismo contra un vecino de su mansión en Calabasas, en California, abren la interrogante: ¿podría Bieber, de nacionalidad canadiense, ser deportado? ¿Qué pasaría con un extranjero en situación similar con menos recursos y fama?

“No hay una regla firme en relación a la consecuencia migratoria de cometer ciertos delitos. Son muchos los factores que entran en juego”, apuntó Ashkan Yekrangi, un abogado especialista tanto en ley penal como migratoria de Irvine, California. “En mi experiencia, una primera ofensa de manejar bajo la influencia del alcohol no resultaría en deportación de un inmigrante legal”.

Sin embargo, Bieber podría tener problemas si el caso de vandalismo contra su vecino termina en cargos de felonía por la cantidad de daños incurridos y si es hallado culpable o si resulta convicto de un cargo de drogas.

Bieber aparentemente está en Estados Unidos con una visa de trabajo o visa O-1 para que personas de habilidades extraordinarias en el campo de las artes, cultura y entretenimiento puedan vivir y trabajar en este país y al igual que un residente permanente o no ciudadano, podría ser deportado si es hallado culpable de ciertos delitos. Pero varios expertos indicaron que es muy probable que la representación de buenos abogados pueda salvar a Bieber de la deportación, aunque enfrente esos cargos.

“El color de la justicia es verde. La gente que tiene dinero tiene mejores resultados con el sistema de justicia. Les dan mejores arreglos y sentencias, hay millones de ejemplos de eso. También pasa en inmigración”, indicó Jaime Aparisi, un abogado de inmigración con oficinas en Maryland.

Para evitar la deportación

Pero lo realmente determinante para evitar la deportación en muchos casos es la representación legal.

“Un extranjero sin dinero que comete un delito generalmente va a corte criminal con un defensor público que le proporciona el estado”, dijo Aparisi. “Esos defensores casi nunca conocen las consecuencias migratorias de ciertos “pleas” o declaraciones de culpabilidad. Pero al llegar a la corte de inmigración, donde no hay defensor público, si no tienes dinero para contratar un abogado, puedes terminar deportado, a veces por un delito no tan grave”.

Un extranjero con visa temporal o un residente legal puede terminar deportado de Estados Unidos si comete un delito considerado “felonía agravada” o cierto tipo de delitos de “bajeza moral”, pero todo depende del delito cometido y, quizá en mayor medida, de tener una buena representación legal tanto en el caso penal como el migratorio.

Un residente legal puede ser deportado si comete lo que en ley migratoria se llaman“felonías con agravante” que incluye a más de 30 tipos de delitos incluyendo robo, presentar una declaración de impuestos falsa y no presentarse a una cita frente a un juez. La mayoría de los delitos de drogas y varios DUI podrían también resultar en la deportación de un residente legal.

Comentarios 0 Comentarios

Publicar un comentario

Feeds rss Sobre la editora

Mercedes Guzman
Periodista, Escritora
mercedesguzman_24@hotmail.com

Siguenos en:

Google+

Suscríbete feeds rss Entradas Recientes

Anunciantes

La estampa del mes

Categorias

Labels

Acroarte (2) Actualidad (203) Alianza Francesa (1) Alimentos (1) Altagracia (2) App (7) Apple (2) Arte (1) Articulo (1) Artículo (1) barco surcoreano (1) Biografia (1) Blackberry (1) Carnaval (1) Centro de la Cultura (1) Cheo Feliciano (1) Cia (1) Cibao (2) Ciencia (12) Cine (24) Claudio Nasco (1) Clima (1) Cooperativa (1) Cristian Castro (1) Cultura (51) Cumbre (2) Curiosidades (38) Cutura (1) Danilo Medina (1) Deportes (23) Derecho (4) Dominicana (3) Ecología (2) Economia (16) Economía (1) Edenorte (1) Editorial (3) Educación (9) Edwin Paraison (1) EEUU (1) España (1) Espectáculo (1) Espectáculos (94) Estampa del mes (2) Europa (1) Facebook (3) Farandula (2) ferry (1) Festival (1) fine arts (1) Gabriel García Marquez (3) Google (2) Haití (5) Historia (1) Hollywood (1) iglesia (1) Iglesia católica (1) Insolito (5) Internacionales (212) Internet (2) John Rizzo (1) jóvenes (1) Justin Bieder (12) La barranquita (1) Legislacion (1) Libros (6) Literatura (8) Locales (85) Malasia (1) Marc Anthony (1) Mariguana (1) Medio Ambiente (2) Meterologìa (1) México (1) Moca (1) Monica Spear (5) Moviles (5) Musica (12) Música (1) Musica Urbana (2) Música Urbana (1) Nacionales (295) New York (6) Noticias (27) Nutrición (1) Opinión (9) Papa (2) PLD (1) Politica (23) Política (2) Premios Oscar (1) Prensa (2) Psicología (1) radio (1) Redes Sociales (4) Religión (4) República Dominicana (1) Rusia (2) Salud (49) San Francisco de Macorís (2) Santiago (5) sentencia 168 (1) Sexo (1) Sexualidad (3) Sida (1) Sociales (56) Software (13) Tecnología (36) Tegnologia (19) televisión (1) Tormenta Hercules (1) Tribunal Constitucional (2) Turismo (5) Twitter (3) Vaticano (6) Venezuela (6) What App (11) Wojciech Gil (1)

Archivo

Con tecnología de Blogger.

Lo mas visto del mes

Twitter

Cultura

¿Quien fue Camille Claudel?

Enlaces favoritos